SOBRE EL CENTRO

El Centro Integral de Terapias Equinas Mä Wawaki Sarañani, fue aprobado por el HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO, bajo la resolución Nº 462/2015 como proyecto piloto, a ser desarrollada en el Campus Universitario de Cota Cota (se ubicada al norte de la cancha de futbol de la Universidad entre dos taludes “cerros” colindantes con el perímetro del terreno del campus universitario que cuenta con el acceso directo desde la calle. El programa es un proyecto social, la cual aborda problemática sociales contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad prestando el servicio de equinoterapia y equitación terapéutica.

MISIÓN

Brindar un servicio integral a los usuarios y su núcleo familiar con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, para el desarrollo de sus capacidades y potencialidades en pro de su integración biopsicosociocultural mediante la terapia asistida por caballos.

VISIÓN

Ser un programa líder y reconocido nacional e internacionalmente en terapias asistidas con caballos.

Funciones del programa

  • Prestar el servicio de equinoterapia
  • Prestar el servicio de equitación terapéutica
  • Involucrar a la familia en el sentido de que tratamiento a un usuario es un tema que requiere la participación familiar.
  • Formar y asesorar a voluntarios, pasantes, trabajo dirigido o proyecto de grado como coterapeutas para el servicio del equinoterapia y equitación terapéutica de distintas facultades, carreras y otras universidades públicas y/o privadas.
  • Realizar talleres, seminarios y webinar.
  • Realizar de reuniones de coordinación con distintas unidades y departamentos de la universidad
  • Promover la transdisciplinariedad en la intervención de la equinoterapia
  • Crear contenidos para redes sociales sobre los beneficios de la equinoterapia
  • Gestionar de compra de alimento de los caballos
  • Cumplir con el protocolo de alimentación y manejo de caballos
  • Cumplir con el control médico veterinario de los equinos
  • Realizar terapias grupales de clases vivenciales en equinoterapia y/o equitación terapéutica
  • Realizar talleres de prevención
  • Realizar informes de gestión del programa
  • Realizar el control de pagos de usuarios
  • Realizar el pago de servicio, responsabilidad tributaria
  • Presentar programas de intervención y resultados de investigaciones realizadas a través de trabajos dirigidos o proyectos de grado.